ARTICULOS
-
INTERNET EN LA EDUCACION
Utilice Internet como una herramienta para la comunicación entre profesores y alumnos. Cree un sitio web donde los estudiantes puedan publicar de forma anónima las preguntas que normalmente se sienten demasiado avergonzados de hacer en clase. Los profesores pueden crear foros para que los...
Los diez mayores peligros de internet
· Utilizar el sentido común: En Internet debemos utilizar la lógica y el sentido común, como lo haríamos en la vida real. Las consecuencias de una mala utilización de la red van más allá del plano virtual, pudiendo generar graves consecuencias reales.
· Nadie conoce a nadie: En Internet no todo el mundo es quien dice ser. En ocasiones emplean técnicas, ingeniería social entre otras, para obtener nuestro tesoro más preciado, nuestra privacidad y datos personales.
· Ante todo, protección: En los equipos conectados a Internet debemos tener actualizados no sólo los sistemas operativos, antivirus y firewalls, también todos los programas que sean utilizados en la red, navegadores, pluggins (java), etcétera. Recordemos que el mejor antivirus se encuentra detrás de nuestro teclado, nosotros mismos somos nuestra peor vulnerabilidad, pero también nuestro mejor antivirus.
· Cuidado con el wi-fi: No sólo tenemos que proteger nuestros equipos, también debemos proteger nuestra red wi-fi para evitar accesos no consentidos a la misma y así evitar posibles actividades delictivas desde nuestra conexión.
· Ojo con las contraseñas: Para todos los servicios que lo precisen, utilizaremos contraseñas robustas (más de 8 caracteres alfanuméricos combinados con algún símbolo). Fácil de recordar para nosotros pero imposible de deducir para el cibercriminal. Evitar utilizar la misma para todas nuestras cuentas, y renovarlas cada cierto tiempo.
· No te «desnudes» en la red: Debemos proteger nuestra privacidad en la red, evitando hacer públicos datos innecesarios, que puedan perjudicarnos ahora o en un futuro.
· Compra seguro: En nuestras transacciones y compras por la red seremos cautos de hacerlos desde sitios seguros, evitando anuncios trampa. En cuanto a las transacciones con nuestro banco lo haremos siempre desde una conexión segura (https), desconfiando de cualquier comunicación que nos llegue por correo electrónico (Spam y Phishing)
· Descargas con seguridad: Prestaremos atención a las descargas que realicemos, haciéndolas siempre desde las páginas webs oficiales de los productos que necesitemos, evitaremos ser infectados con malware camuflado en falsos antivirus (rogues) o que nuestro equipo sea troyanizado con cualquier tipo de malware (zombie), igualmente navegaremos en sitios web de confianza para evitar infecciones ideseadas (Ransomware – virus de la Policía).
· Educar a los menores: Fomentaremos las buenas prácticas en la red hacia los menores, educándoles e informándoles de los peligros que se pueden encontrar en la red, instándoles a que pueden contar con su familia en caso del más mínimo problema.
Todo esto vale para tablets y smatphones: Recordar que internet no es sólo el ordenador personal, sea portátil o de mesa, debemos tomar las mismas precauciones desde tablets y smartphones
Encuesta
Como utilizas el Internet?
Votos totales: 15
Uso adecuado del internet
Nuestros hijos e hijas cada vez se inician antes en el uso de Internet. Esto, a pesar de ser positivo en muchos aspectos, también es una fuente de preocupación e inquietud en todas las familias. Las ventajas son claras:
- Búsqueda autónoma de información sobre temas académicos, de actualidad, de su interés...
- Uso de herramientas y materiales diversos.
- Interrelaciones sociales fluidas.
- Ampliación y diversificación de sus redes sociales
De igual manera el uso inadecuado de la tecnología on line puede presentar algunos inconvenientes entre niños, adolescentes y jóvenes:
- Acceso a páginas con contenidos inapropiados.
- Establecimiento de relaciones que acarrean cierto peligro.
- Pérdida de intimidad…
Sin embargo, si conseguimos fomentar un uso apropiado en nuestro entorno familiar, la balanza de pros y contras caerá a favor del uso de Internet en nuestro hogar.
Vamos a ver algunos consejos y cuestiones a las que atender para conseguir minimizar los riesgos para nuestros hijos e hijas:
- Será fundamental establecer una comunicación abierta y comunicativa con nuestras hijas e hijos de manera que nos mostremos dispuestos a resolver sus dudas y ellos se sientan dispuestos a contarnos cualquier situación, comentario o contacto en la red que les haya resultado incómodo.
Si llegase el momento en que nos cuentan una situación de ese tipo, reaccionaremos pausadamente, sin enfados y de manera comprensiva evitando así que en otra ocasión opte por callar.
- Es bueno acordar unas normas de uso de Internet apropiadas a su edad y que sean visibles en el lugar en que está el ordenador. Más adelante veremos algunas básicas según cada grupo de edad.
- Una buena estrategia es colocar el ordenador en un espacio transitado de la casa. De esta manera podremos controlar el tiempo que permanece conectado y, sin necesidad de ser invasivos, iremos viendo los contenidos y páginas a las que accede.
- Es importante, antes de facilitar a nuestros hijos e hijas el acceso a Internet, clarificar qué tipo de información no es conveniente que proporcione a través de la red. En este sentido, no conviene generar alarma ni desconfianza en sus relaciones sociales, sin embargo sí trasmitirle que ser precavido o precavida en dar según qué tipo de información es una manera de cuidarse. Así tendremos que salvaguardar los datos personales de los miembros de la familia, la dirección, los teléfonos de contacto, el centro educativo al que asiste y otros lugares a los que acude con periodicidad (academias, clubs deportivos…). Debemos hacer que usen un apodo en lugar de su nombre.
- También conviene tener una conversación acerca de las actividades que son ilegales a pesar de ser habituales en nuestro entorno social. Por ejemplo, la descarga de material audiovisual o musical, difamar, vulnerar la privacidad de otra persona colgando fotos o proporcionando datos sobre ella sin su autorización…
- Por último señalar que hay varias “herramientas” que conviene que conozcamos y usemos. Filtros, motores de búsqueda específicos para niños en lugar de los genéricos, el bloqueo de ventanas emergentes, programas de control parental… Es importante que revisemos periódicamente los historiales del navegador y de los chats a los que accedan.
Novedades
-
12.03.2014 15:52
nuevo articulo
ha salido un articulo llamado"INTERNET EN LA EDUCACION" visitenlo!!!!